top of page

¿Por qué el Pilates ayuda para el dolor lumbar?



En este post aprenderás sobre los principales factores que predisponen para sufrir de dolor lumbar, y cómo el Pilates con enfoque kinésico te puede ayudar a prevenirlo si es que aún no te afecta, o manejarlo si es que ya lo sufres. Además verás en que casos no es recomendable practicar Pilates sin antes ver a un profesional de la salud



Para poder entender el alcance que tiene el Pilates en relación al dolor lumbar, primero es importante comprender los principales factores que te harán más propens@ a tener dolor lumbar, y que pueden estar relacionados con tu dolor:


1. Sedentarismo: Este es el principal factor, si llevas una vida muy sedetaria, no sólo no recibirás la gran cantidad de beneficios que tiene la actividad física para tu salud corporal, mental y para la regulación de tu estrés, sino que además no tendrás la base mínima para tener un cuerpo saludable; algunos músculos estarán muy débiles para darle estabilidad a tu espalda, otrós estarán muy tensos, y esto alterará la manera en que te mueves, tus articulaciones se irán poniendo rígidas y tu postura ira empeorando.


2. Pasar muchas horas sentada: nuestro cuerpo simplemente no está hecho para pasar 8 horas o más frente a un escritorio. Entiendo que en muchos casos eso es algo que no podemos cambiar (o que no encontramos la forma), pero es indiscutible que a tu cuerpo le hace pésimo: tu músculo psoas iliaco se acorta, tus músculos erectores espinales e interesacapulares (ambos nos ayudan a estar derechos) se vuelven débiles y alargados, tus pectorales se tensan y acortan, y todo esto dificulta más aún que puedas mantener una buena postura, tus discos intervertebrales pierden líquido y por ende su altura y capacidad de amortiguar las cargas, en fin, creo que la idea ya se entendió ¡Estar muchas horas sentad@ no te hace bien!


3. Estrés desregulado: El estrés no regulado mantenido en el tiempo genera un desbalance entre nuestro sistema nervioso simpático y parasimpático, ambos sistemos son los encargados de mantener nuestro equilibrio interno y nuestra capacidad de regenerar nuestros tejidos. Si estos no estan actuando de manera equilibrada, seremos más propensos a generar dolor lumbar u otro tipo de enfermedades. Sobre este tema hablo más en mi post "Entendiendo mi Dolor Lumbar"


4. Nuestra mente: Vivimos en un mundo altamente acelerado y exigente, no desde lo físico, pero si desde lo mental. Los constantes estimulos y exigencias de la vida, sumados a un pobre o nulo entrenamiento sobre nuestra mente y nuestros pensamientos, tienen efectos muy poderosos sobre nuestro cuerpo.

Ya se ha demostrado como los pensamientos negativos y nuestra incapacidad de estar en el momento presente nos hacen más propensos al dolor crónico y a la enfermedad.

Entonces ¿Cómo me puede ayudar el Pilates?


1. Harás actividad física, lo que te permitirá salir del sedentarismo y obtener los múltiples beneficios que tiene la actividad física. Fortalecerás y elongarás tus músculos, movilizarás tus articulaciones y mejorarás tu postura

2. Trabajarás los distintos factores que se ven alterados como consecuencia de pasar muchas horas sentad@

3. Tendrás una tremenda herramienta para regular el estrés; el ejercicio junto con la atención consciente son herramientas potentísimas y muy efectivas para aprender a regular y a gestionar el estrés

4. En mis clases constantemente te estaré guiando para que trabajes tu capacidad de estar presente. Trabajar esta capacidad te ayudará a disminuir la divagación mental y te permitirá estar más atent@ a tus pensamientos negativos y destructivos

Desde la Kinesiología ¿Qué trabajaremos para ayudarte con tu dolor lumbar?


- Mejorar conciencia corporal - Mejorar la postura

- Aprender la correcta posición de la pélvis

- Mejorar la estabilidad lumbopélvica

- Flexibilizar caderas, ya que influyen en como se mueve tu zona lumbar

- Elongar músculos que inciden de manera directa o indirecta en tu dolor, principalmente el cuadrado lumbar, los isquiotibiales, el psoas iliaco y los aductores

- Fortalecimiento del Core (lo que permite que tengas una columna fuerte y estable)

- Flexibilizar zona lumbo pélvica


Espero que con todas estas razones puedas ver tu dolor desde una perspectiva más amplia y que te animes a hacer Pilates para darle a tu cuerpo la prioridad y el amor que se merece ♥️ ¿En que casos antes de hacer Pilates es importante ver a un profesional? - Si tienes un dolor muy intenso, invalidante y que no te permite moverte ni levantarte de la cama - Si tienes compromiso nervioso, es decir sientes hormigueos en el recorrido de la pierna - Si tu dolor es agudo e intenso y no haz consultado nunca a un profesional por este dolor


Los puntos clave que vimos en este post son:

- El sedentarismo, pasar muchas horas al día sentad@, la falta de regulación del estrés y los pensamientos negativos impactan tu salud tanto física como mental.

- El Pilates es una práctica efectiva tanto para prevenir el dolor lumbar, como para tratarlo si es que ya está presente

- Si tu dolor es muy intenso, ya sea agudo o crónico, o con compromiso nervioso, debes evaluarte con un profesional de la salud antes de hacer Pilates por tu cuenta


Te comparto algunos testimonios de mis alumnas en relación a su dolor:





bottom of page